
Dicen que el año sólo empieza después del Carnaval, pero si de los cariocas se trata, hay fiesta todo el año. Tanto es así que, sólo este mes, ¡ya hemos tenido Carnaval y el cumpleaños de la Ciudad Maravillosa! Pero eso no es todo. ¡Eche un vistazo a las cosas que hacer en Río de Janeiro en marzo!
Nota: esta guía se actualiza a lo largo del mes, ¡así que esté atento para no perderse ningún consejo!
Conciertos a la luz de las velas
Los espectáculos a la luz de las velas nunca dejan de sorprender y emocionar a quienes asisten, y si aún no has ido, ¡no pierdas la oportunidad!
En marzo, podrás ver varios de los Conciertos a la Luz de las Velas en Río de Janeiro. ¡Consulte el programa!
- Candlelight: Tributo a Queen – 20 de marzo, en el Teatro PRIO;
- Candlelight: Tributo a Coldplay – 20 de marzo, en el Teatro PRIO;
- Candlelight: The Best of Hans Zimmer – 27 de marzo, en el Teatro PRIO;
- Candlelight: Rock Classics from Queen to Pink Floyd – 27 de marzo, en el Teatro PRIO;
- Candlelight: Magical Soundtracks – 29 de marzo; en el Museo del Mañana;
- Candlelight: Coldplay x Imagine Dragons – 30 de marzo, en el Museo del Mañana;
Conciertos internacionales
A Lady Gaga ya ha confirmado su concierto en Río pero muchos otros artistas internacionales también actuarán en la Ciudad Maravillosa este año.
Este mes, los cariocas ya pueden prepararse para el concierto de Rüfüs du Sol, previsto para el día 26 en Qualistage.
Pero hay mucho más: ¡nuestra guía completa aquí!
Feria de Antigüedades Praça XV
Si le gustan las rarezas, aproveche un sábado de marzo para visitar la Feria de Antigüedades Praça XV.
Cada semana, a primera hora de la mañana los expositores se instalan cerca del Paço Imperial, con discos de vinilo raros, objetos de decoración y prendas de vestir que sólo encontrarás allí.
Una curiosidad: ¡la feria se celebra en el mismo lugar desde 1970!
Arte subdesarrollado
Como parte de nuestros consejos sobre qué hacer en Río de Janeiro en marzo, también merece la pena pasarse por el CCBB para ver la nueva exposición “Arte Subdesenvolvida“.
Con obras de importantes artistas brasileños como Cândido Portinari, Hélio Oiticica y Carolina Maria de Jesus, la exposición presenta varias piezas de los años 30 y 80 de quienes utilizaron el arte para reaccionar ante el concepto de subdesarrollo que se propagaba en la época.
Para ver más exposiciones que tienen lugar en Río de Janeiro, ¡nuestra guía completa está aquí!
📅Hasta el 05/05 | de 9h a 20h (excepto martes)
📌CCBB | Rua Primeiro de Março, 66 – Centro
💵Entrada gratuita
Nadie dirá que es demasiado tarde
Después de emocionantes presentaciones en varias ciudades del país, el espectáculo “Ninguém Dirá Que É Tarde Demais” (Nadie dirá que es demasiado tarde) tendrá su temporada final en Río de Janeiro este mes.
Protagonizada por los actores Arlete Salles y Edwin Luisi, la obra retrata, con ligereza y humor, los desafíos del amor en la vejez en tiempos de pandemia, en una encantadora historia de vida. La obra, escrita por Pedro Medina, nieto de Arlete, cuenta también con Alexandre Barbalho, hijo de Arlete, y el propio Pedro en el reparto.
Y para conocer todas las obras que se representan en la ciudad, no deje de leer ¡nuestra guía!
📅Hasta el 30/03 | Jueves, viernes y sábados a las 20h | Domingos a las 19h30
📌Teatro Claro Mais RJ | Rua Siqueira Campos, 143, 2º Piso – Copacabana
💵 Desde R$19.80
Conducen
Marzo es también el mes de la mujer y, en el Circuito de Cine Estação NET, se celebrará la muestra ‘Elas Dirigem’ (Ellas Conducen ) en su honor.
El evento reúne algunas de las mayores obras maestras del cine dirigidas por mujeres a lo largo de casi 130 años de historia del cine. Entre ellas, Kinuyo Tanaka (“Por siempre una mujer”) e Ida Lupino (“El bígamo”), que fueron estrellas de la Edad de Oro en Japón y Estados Unidos.
En Brasil, nombres como Lucia Murat (“Que Bom Te Ver Viva”), Laís Bodanszky (“Bicho de Sete Cabeças”) y Raquel Gerber (“Ôrí”) nos ayudan a encontrar paralelismos en América Latina para las narrativas sobre y/o hechas por mujeres.
📅Hasta el 12/03
📌Estação NET Botafogo y Estação NET Rio
💵 Desde R$11, (paquete)
Titânia
Para celebrar el mes de la mujer, también se estrena el espectáculo de circo “Titânia” en varios centros culturales del SESC en Río de Janeiro.
El espectáculo se inspira libremente en las mujeres fuertes que revolucionaron la frágil imagen de la mujer en la época victoriana, a mediados del siglo XIX.
Así, la actriz de circo Erika Mesquita narra la historia de Titânia, la mujer cyborg, desde su nacimiento hasta la edad adulta.
Esta historia, compuesta por escenas que podrían ser pura ficción o retazos de la vida real, también cuenta entre líneas la propia historia de Erika, de cómo se convirtió en una mujer fuerte en el circo.
📅19/03 | a las 10am
📌Sesc Nova Iguaçu | Rua Dom Adriano Hipólito, 10 – Moquetá
💵 Gratuito
📅20/03 | a las 15h00
📌Sesc São João de Meriti | Avenida Automóvel Clube, 66 – Centro – São João de Meriti
💵 Desde R$7,50 (medio precio)
📅22/03 | a las 16h
📌Espaço Cultural Arte Sesc Flamengo | Rua Marquês de Abrantes, 99 – Flamengo
💵 Gratuito
📅23/03 | a las 15h00
📌Sesc Madureira | Rua Ewbank da Câmara, 90 – Madureira
💵 Desde R$7,50 (medio precio)
Selva amazónica
La Compañía de Ballet Dalal Achcar celebra el 50 aniversario del espectáculo ‘Selva Amazónica‘ con cuatro funciones este mes en el Teatro Municipal de Río de Janeiro.
Inspirado en la sinfonía hom ónima del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos, el espectáculo cuenta con bailarines y solistas que llevan al escenario la esencia de la brasileñidad.
De este modo, la representación no sólo refuerza el sentimiento de pertenencia nacional, sino que también rinde reverencia al legado musical de Villa-Lobos.
📅20,21,22 y 23/03 | Jueves y viernes, 20h | Sábado y domingo, 16h
📌Teatro Municipal do Rio de Janeiro
💵 Desde R$45,
Miradores en Río de Janeiro
Río de Janeiro está entre las 100 mejores ciudades del mundo y sus paisajes naturales fueron en gran parte responsables de este logro.
Entonces, ¿qué tal disfrutar de la hermosa vista de la ciudad desde diferentes ángulos? La idea es visitar los increíbles miradores de Río de Janeiro ¡para entender por qué el cumpleaños del mes es la Ciudad Maravillosa!