Otro fenómeno astronómico tiene lugar y esta vez será visible en todo Brasil, ¡incluido Río de Janeiro! Se trata del eclipse total de Luna, también conocido como “Luna de sangre”. ¿A qué se debe este nombre? Más información sobre el eclipse lunar en Río.
¡Averigüe cuándo será el primer eclipse lunar del año!
El primer eclipse lunar del año tendrá lugar en marzo, en la madrugada del jueves 13 al viernes 14, y será visible en todo Brasil, así como en toda América del Sur, del Norte y Central.
Los cariocas que estén despiertos podrán ver el eclipse lunar en Río a partir de las 00:57 (hora de Brasilia), cuando empiece a aparecer la penumbra.
Sin embargo, el eclipse propiamente dicho empieza a ser más visible a partir de las 2 de la madrugada y alcanza su punto álgido a las 3.26.
Si no puede observar el fenómeno a simple vista, el Observatorio Nacional lo retransmitirá en directo a las 00:30 del 14 de marzo.
¿Qué es una Luna de sangre? Entender el fenómeno
Si no tienes ni idea de qué es un eclipse lun ar y por qué, en este caso, se llama Luna de Sangre, ¡te lo contamos!
Un eclipse lunar se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados y la Luna atraviesa la sombra de la Tierra. Cuando esto ocurre, la Tierra bloquea la luz solar que normalmente refleja la Luna, ¡lo que hace que la Luna brille en el cielo!
Así que, en el caso de un eclipse total como éste, la Luna está completamente a la sombra y la Tierra pasa por delante de ella: impresionante, ¿verdad? Además, según la NASA, este fenómeno sólo puede producirse durante la Luna llena.
Pero, ¿por qué “Luna de sangre”? El eclipse total recibe su nombre porque, durante el acontecimiento, la luna se vuelve de color naranja y rojo.
Esto se debe, según la Nasa, a que durante este eclipse se produce un proceso denominado técnicamente “dispersión Rayleigh”.
En este caso, la luz azul acaba siendo dispersada por la atmósfera terrestre, mientras que las luces naranja y roja “brillan” más fácilmente en el cielo. Además, cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera terrestre durante el eclipse, más roja aparecerá la Luna.
Por último, conviene recordar que , a diferencia del eclipse solar, el eclipse lunar puede contemplarse sin protección ocular.