Meza Bar nació en 2008 y fue el responsable de poner el término “gastrobar ” en boca de los cariocas. Y es que fue el primero en combinar una elaborada carta de bebidas con opciones gastronómicas que escapaban de lo común. Desde entonces, el restaurante regentado por la chef Andressa Cabral y el empresario Fernando Blower no ha dejado de cosechar éxitos. Además, este mes se anima con noches de música todos los miércoles. Más información
Meza Bar tiene alma brasileña y esencia carioca
Una de las grandes cosas de Meza Bar, además de las excelentes opciones gastronómicas, es que todo el ambiente desprende cariño, historia y conexión. Empezando por la fachada conservada de la hermosa mansión de principios del siglo XX, que respeta las características de su época.
Además, la decoración es relajada, acogedora y, lo que es más importante, ancestral. Y es que la pared de retratos y recuerdos, justo en la entrada, cuenta con una colección de archivos personales de la socia y chef Andressa Cabral.
Otro punto importante es que, durante mucho tiempo, Meza Bar llenó por sí solo un vacío en la escena bohemia de Río. Así acuñó el término gastrobar en la ciudad. Porque combinaba una elaborada carta de bebidas con una comida que rehuía la forma tradicional de bar.
El espacio, que tiene alma brasileña y esencia carioca, celebra ahora su longevidad, presentando al público un estilo clásico pero juvenil.
La tribuna se convierte en “pista de baile” con veladas musicales
Siguiendo con la decoración de Meza Bar, el amplio interior es muy colorido, con sofás, mesas individuales o para compartir, y cuenta con una tribuna que se convierte en pista de baile los miércoles por la noche.
Este proyecto, que se tomó un descanso en enero, vuelve a funcionar a pleno rendimiento este mes de febrero. Lo que ya era bueno acaba de mejorar, con una programación que privilegia la música negra, el groove y el soul.
Descubra lo más destacado del menú de Meza Bar
Bajo el mando del chef, la cocina se ha renovado por completo, con elementos globales sin olvidar los sabores locales.
Entre los aperitivos, destaca el dumpling de risotto al azafrán, presente en la carta desde la apertura de la casa, la croqueta de moqueca bahiana y el crujiente de costilla.
Las ollas son una invitación a viajar por el mundo. Por ejemplo, se puede ir a Galicia y probar la olla del mismo nombre con pulpo en emulsión de pimentón ahumado, patatas de colores, arroz nero de pulpo, pimientos encurtidos y crema de limón.
Pero, ¿qué tal un viaje a Grecia? El Santorini viene con albóndigas a la parrilla, ensalada de pepino fresco y aceitunas negras, tomates asados, crema de queso de cabra y pan de pita crujiente. Otra opción deliciosa es la olla de Luanda, con los sabores africanos del rabo de toro prensado, ensalada de cacahuetes, puré de ñame, farofa de limón y salsa de especias.
Los cócteles, clasificados como Tropical Pop, presentan bebidas refrescantes con notas más afrutadas y cítricas.
Las bebidas de autor de las colecciones “Our Thing” y “Serious People (or Al Capone cosplay)”, así como los clásicos y los mocktails, ¡son perfectas para los días calurosos!
📌Rua Capitão Salomão, 69 – Botafogo